Tras el anuncio del abandono de la política de Juan José Ibarretxe, he caido en la cuenta de que las entrevistas que le hice apenas tuvieron contenido humano. Buscaba siempre en ellas la declaración, el corte de voz. Son las esclavitudes de la actualidad que, mirada con años de perspectiva, resulta de lo más anodina. Sin embargo, hace más de ocho años nos acercamos a Ajuria Enea en compañía de un puñado de chavalas y chavales que interrogaron a Ibarretxe sobre las cuestiones más dispares. Hoy, que esos adolescentes estarán a punto de terminar -si no lo han hecho- carreras universitarias, me parece que tiene sentido poner a vuestra disposición ese documento. La conversación múltiple está fechada el 10 de diciembre de 2000.
Desde Venezuela, ¡FANTASTICA ENTREVISTA! Siempre es importante conocer el lado humanista de nuestros dirigentes, pero el humanista real, no el que nos "reflejan" a veces los periódicos y revistas. Lamento los resultados de las nuevas elecciones, pero es una lección a aprender.. TENEMOS QUE SER UNO... sin divisiones.
Siempre he admirado a Ibarretxe pues me parece una persona sencilla y cercana. Lamento profundamente su retirada de la política y por supuesto esta tremenda herida que padece nuestro pueblo, que no sé si es debida a la ceguera de esa "cerrazón" tan vasca o por qué otros motivos que no puedo encontrar, se ha dejado vencer. Estupenda entrevista.
Siempre he considerado al Sr. Ibarretxe una persona muy inteligente, pero en esta entrevista he descubierto que además es una persona muy sensible. Estar con niños no es fácil y menos cuando preguntan. El Sr. Ibarretxe sabe estar a su altura. Nos daremos cuenta lo que hemos perdido dentro de poco...
Nos gusta saber que estás ahí, pero comprendemos que tengas que hacer cosas más estimulantes que escucharnos e, incluso, que nos seas infiel con otras ondas. Puede ser, simplemente, que ni siquiera nos conozcas. No importa. En esta página que por algo hemos llamado Selecciones MQP iremos dejando lo que creemos que no se puede perder en el aire. Siéntete libre para venir cuando y como quieras, aquí o a nuestra página oficial. Y si echas algo en falta, no dudes en escribirnos. Queremos notar que tú también formas parte de Más Que Palabras.
60 + 1
-
Otra vuelta al sol. Este año supongo que será más normal y no tendré
celebración sorpresa, jeje. Pero, repitiendo el juego del año pasado,
vuelvo con ima...
PUNK: SUENA COMO UN PUÑETAZO
-
Era una tarde lluviosa de 1979 y nuestro plan era ir a divertirnos a la
discoteca “Vostok” de Portugalete (Bizkaia). Y allí nos plantamos los tres,
J...
Un micro-lujo de actuaciones
-
Mala fama tiene el viento de levante. Escucharlo en el Telediario ya te
sofoca. Lo dice hasta la RAE, con una segunda acepción escondida en los
usos del ...
La Grande Traversée du Massif Central
-
Comparto la idea: en julio pretendo llevar a cabo esta travesía. Mi
planificación inicial es de 25 etapas para recorrer algo más de 1.500
kilómetros y unos...
Cartas desde Honduras: Acuerpadas
-
Del 17 al 27 de junio, un grupo de comunicadoras vascas hemos estado en
Honduras, de la mano de la ONG Alboan y acompañadas por el equipo de
ERIC-Radio P...
Árboles con tumores
-
Los árboles también tienen enfermedades y a veces, cuando vemos formas
retorcidas en su tronco, no es un capricho de la naturaleza si no el
resultado de ...
Un libro que internet ha hecho posible
-
Bueno, pues hoy estamos de despedida.
Hoy acaba la vida de este blog en la web de Javier, porque ha llegado el
momento de cerrar una larga etapa que comi...
El sentido de lo maravilloso
-
*"Hay una edad, hacia el final de la infancia, en la que las antenas con
las que percibimos los secretos del mundo alcanzan su máxima potencia. *
*Eso suced...
Como los yogures
-
Si el dinero caducara como los yogures, no se almacenaría y esa fiebre de
tener y tener, no se llevaría al extremo: allá o acullá.
Se acabaría pudriendo, y ...
Perverso narcicista
-
http://familles.blogs.liberation.fr/hefez/2007/05/petite_leon_de_.html
El perverso narcicista, cuando hemos tenido la desgracia de encontrarlo en
n...
Los malos, al rincón
-
Gesta, hazaña, proeza. ¿Otro mundial ganado por la gloriosa roja? Algo
mejor, tan bueno como para ir en letras gigantes en la primera de ABC.
Miren: “La de...
5 comentarios:
mira que me gustan este tipo de entrevistas, siempre tan frescas.
Desde Venezuela, ¡FANTASTICA ENTREVISTA! Siempre es importante conocer el lado humanista de nuestros dirigentes, pero el humanista real, no el que nos "reflejan" a veces los periódicos y revistas. Lamento los resultados de las nuevas elecciones, pero es una lección a aprender.. TENEMOS QUE SER UNO... sin divisiones.
Siempre he admirado a Ibarretxe pues me parece una persona sencilla y cercana. Lamento profundamente su retirada de la política y por supuesto esta tremenda herida que padece nuestro pueblo, que no sé si es debida a la ceguera de esa "cerrazón" tan vasca o por qué otros motivos que no puedo encontrar, se ha dejado vencer. Estupenda entrevista.
Ibarretxe es mucho camison pa petra
Siempre he considerado al Sr. Ibarretxe una persona muy inteligente, pero en esta entrevista he descubierto que además es una persona muy sensible. Estar con niños no es fácil y menos cuando preguntan. El Sr. Ibarretxe sabe estar a su altura. Nos daremos cuenta lo que hemos perdido dentro de poco...
Publicar un comentario